martes, 5 de septiembre de 2017

UN PATRÓN VENIDO DE FUERA


Saludos a todos mis lectores!

Siento mucho el retraso, pero he estado otra vez cultivando mi mente con nuevos conocimientos, esta vez relacionados con el mundo del turismo, lo que me ha llevado a trasladarme a vivir a la increíble ciudad de Burgos a la que me gustaría honrar con una serie de artículos sobre su historia y sus personajes más influyentes, entre ellos su fundador el conde Diego Rodríguez "Porcelos" y como no del gran Rodrigo Díaz de Vivar al que todos conocereis con el apodo del Cid Campeador, pero me gustaría empezar hablando del patrono de la ciudad, un monje venido de Francia atraído por el pujante camino de Santiago, y no es otro que San Lesmes, un gran desconocido, así que comencemos.


LesmesBurgos.jpg

San Lesmes

Se conoce muy poco de la vida de nuestro protagonista, pero si sabemos donde nació y donde murió. Nació en Loudun, Poitou, Francia en el seno de una familia rica. Siendo joven, se alistó en la milicia siguiendo los pasos de su padre, más adelante sintiendo la llamada de Dios abandonó las armas y repartió sus pertenecias a sus escuderos. Peregrinó a la ciudad de Roma.
Posteriormente se hizo monje, llegando a ser abad del monasterio de La Chaise-Dieu en Auvernia, Francia.

https://i.pinimg.com/736x/f9/f6/f8/f9f6f80b6df44bec6f38f186715e5aeb.jpg 
Monasterio de La Chaise-Dieu, Auvernia

Más adelante fue llamado por la reina Costanza de Borgoña, esposa del rey Alfonso VI de Castilla y de León, para que sustituyese la liturgia mozárabe por la romana.
ConstançaBorgonha.jpg  http://www.galeon.com/cidcampea/alfonsoVI_sant.jpg 
Alfonso VI de Castilla y León y Constanza de Borgoña

Nuestro protagonista una vez llegado a Burgos fundo el Monasterio de San Juan Evangelista, donde se dedicó a atender a los peregrinos procedentes del Camino de Santiago o que volvían del mismo, ya que el Monasterio se encontraba en una de las puertas de acceso a la ciudad de Burgos. 
Resultado de imagen de monasterio de san juan, burgos

Monasterio de San Juan Evangelista

Como curiosidad mencionar que nuestro protagonista animó al ejército castellano en el año 1085 para que entraran en Toledo a través del Tajo, montando en un simple pollino.

http://www.niccolomaffeo.es/rios/tajo/toledo.jpg 
El río Tajo a su paso por Toledo

San Lesmes fallecio en el año 1097 y fue enterrado en el Monasterio de San Juan Evangelista por él fundado, pero posteriormente sus restos fueron trasladados a la Iglesia de San Lesmes donde hoy descansa.
Imagen relacionadaResultado de imagen de sepulcro san lesmes
Iglesia de San Lesmes y Tumba de San Lesmes

Su entrega al servicio de los pobres y enfermos le valió su canonización. Es patrón de la ciudad de Burgos.
Este monje alcanzó gran fama y renombre no sólo por su labor social con pobres y enfermos, sino también por el papel que desempeñó en el saneamiento urbano gracias a sus conocimientos de ingeniería los cuales debió de adquirir en su paso por el ejército, llegando a asesorar al concejo municipal sobre la desecación de zonas pantanosas e insalubres

FESTIVIDAD DE SAN LESMES

La festividad de San Lesmes abad se celebra el domingo de enero más cercano al día 30, siendo una de las fiestas más queridas por los burgaleses, pues constituye un homenaje a su patrón. Y también una ocasión muy especial para estrechar lazos con la ciudad de Loudun, hermanada con Burgos, ya que es el patrón de ambas ciudades.

La corporación municipal y las autoridades francesas procedentes de Loudun recorren juntos el camino entre el Ayuntamientoy la Iglesia de San Lesmes, escoltados por guardias vestidos de gala. Les acompañan los Gigantillos, danzantes, dulzaineros y peñas de la ciudad. Una vez llegados a la Iglesia, tiene lugar la ceremonia religiosa, en la que el alcalde, en representación de todos los burgaleses, ofrece un cirio y panecillos al santo.


Tras el acto los grupos folclóricos, danzantes y Gigantillos, bailan y animan la fiesta, mientras se puede degustar chorizo, morcilla, vino y otras tapas, así como los tradicionales panecillos de San Lesmes. Conciertos y diversas actividades culturales se suceden durante los días anteriores y posteriores al evento.
Resultado de imagen de panecillos de san lesmes 
Panecillos de San Lesmes

Bueno espero que os haya gustado tanto como a mí escribirlo, espero veros muy pronto con la siguiente entrada sobre la historia y personajes burgaleses.
Un abrazo a tod@s!
 

 

jueves, 7 de abril de 2016

HISTORIA DE LA GUARDIA CIVIL



Hola a tod@s en esta nueva entrada me gustaría hacer homenaje a una de nuestras grandes instituciones y no es otra que nuestra Guardia Civil cuyo lema halla donde nos necesites estaremos se merece este artículo homenaje y porque cumple años, exactamente 107.



Y vamos a empezar hablando un poco de su fundación:

La Guardia Civil fue creada por Real Decreto de 28 de marzo de 1844 como un "cuerpo especial de de fuerza armada de Infantería y Caballería" bajo la dependencia del Ministerio de la Gobernación y con la denominación de "guardias civiles". Para organizar esta nueva fuerza fue nombrado el Mariscal de Campo D. Fco. Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada.


FCO. JAVIER GIRÓN Y EZPELETA II DUQUE DE AHUMADA

La institución desde su creación está destinada según el Real Decreto de su fundación a "proteger eficazmente las personas y las propiedades", por lo que se recomienda cubrir la plantilla paulatina y selectivamente para garantizar la excelencia del personal, en palabras de su fundador "servirán más y ofrecerán más garantías de orden cinco mil hombres buenos, que quince mil, no malos, sino medianos que fueran".

El 20 de abril de 1844 el Duque de Ahumada elabora un informe, sugiere cambios organizativos y aboga por un aumento en la remuneración de los nuevos guardias en consonancia con sus responsabilidades, este informe provocó la derogación inmediata del Real Decreto anterior  que ni siquiera entraría en vigor para dar paso al definitivo Real Decreto de 13 de mayo de 1844 presentado por el Presidente del Gobierno y Ministro de Guerra D. Ramón María Narváez, auténtico decreto fundacional de la Guardia Civil.

RAMÓN MARÍA NARVÁEZ

La organización del nuevo cuerpo dependerá del Ministerio de Guerra en lo concerniente a su organización, personal, disciplina, material, etc. y del Ministerio de la Gobernación en lo que respecta a su servicio peculiar y movimiento. Inicialmente se compondrá de 14 jefes, 232 oficiales y 5769 guardias repartidos en 14 tercios, en honor a las falanges militares más preparadas y selectas del ejército de los Austrias.

En 1844 se inició el reclutamiento de los primeros guardias en las instalaciones del Ejército de Madrid, en Leganés y Vicálvaro. Ese mismo año y tras el proceso de selección el Duque de Ahumada pronunció un discurso apelando a las obligaciones, sacrificios y deberes y negando al cuerpo cualquier militancia política. Su misión era servir a España y a los españoles independientemente de la forma política que el país quisiera adoptar. 

UNIFORME FUNDACIONAL DE 1844

El 1 de septiembre de 1844 se produjo la presentación oficial del nuevo cuerpo con una gran parada militar mostrando una nueva uniformidad donde destacaba por encima de todo el tricornio. El 9 de octubre de 1844 se aprobaba el Reglamento para el servicio de la Guardia Civil, estableciendo las obligaciones y facultades de la Guardia Civil, su dependencia orgánica y su objetivo primordial"la conservación del orden público, la protección de las personas y las propiedades, y el auxilio que reclame la protección de las leyes". El 15 de octubre de 1844 se aprueba el Reglamento Militar de la Guardia Civil. 

El 20 de diciembre de 1845 de mano del propio Duque de Ahumada se constituye el auténtico código moral de la institución "La Cuartilla de la Guardia Civil" que sintetiza los reglamentos anteriores y que con alguna modificación, constituye el actual Reglamento para el Servicio de la Guardia Civil. La Cartilla establece el código deontológico y la doctrina del cuerpo, donde en su artículo más famoso se puede leer "el honor es la principal divisa de la Guardia Civil; debe por consiguiente conservarlo sin mancha, una vez perdido no se recobra jamás".

En la actualidad la Guardia Civil está formada por 82.000 hombres y mujeres y sigue adaptándose a los tiempos para hacer frente a las nuevas amenazas en ciernes, pero teniendo siempre presentes los valores que le dan su identidad. La Guardia Civil es una institución que se ha caracterizado por su lealtad al Gobierno, el servicio al pueblo y el cumplimiento del deber.

Y creo que con este pequeño artículo he conseguido lo que pretendía que era acercaros un poquito más a la fundación de esta institución, así que espero que os haya gustado a todos. 








miércoles, 16 de marzo de 2016

LA VETERINARIA EN LAS FUERZAS ARMADAS II


Hola a todos 

En esta segunda parte del artículo nos vamos a dedicar a las actividades que desempeñan nuestros veterinarios militares, para saber y conocer la importancia y relevancia de su actividad y función, y como dije en la primera parte va dedicado a una persona muy especial a la que quiero muchísimo y que me ha dado tantas y tantas cosas. 

Y sin más preámbulos vamos a comenzar con el artículo.

LA VETERINARIA MILITAR DEL PRESENTE

Desde 1989 la veterinaria militar forma parte del Cuerpo Militar de Sanidad, junto con médicos, enfermeros, odontólogos, psicólogos, etc. Este Cuerpo Común de la Defensa presta apoyos al Órgano Central del Ministerio de Defensa y a los tres Ejércitos. La formación universitaria de los veterinarios españoles se extiende más allá de los aspectos de la patología y cirugía animal, abarcando campo de la reproducción y la genética, la seguridad alimentaria, la Higiene y sanidad ambiental, la Sanidad animal y la Veterinaria de salud pública. 

De forma generalizada las misiones de la veterinaria militar son básicamente 5:

El ejercicio de la medicina veterinaria: 
La medicina del caballo sigue siendo su principal actividad que ocupó la actividad de los primeros veterinarios militares bajo la influencia de la Escuela Veterinaria de Madrid.

La inspección de alimentos, la bromatología y la seguridad alimentaria
La preocupación por las enfermedades infecciosas, la higiene de los mataderos, la inspección de alimentos, las producciones animales son temas que florecen en las publicaciones de la segunda mitad del siglo XIX. Y cu   ando en 1829 se ordena a los Mariscales (Veterinarios Militares) de Luzón Filipinas, pasen reconocimiento de carnes en el matadero de Manila, construido por lo ingenieros militares. Mención especial merece el Coronel Molina, cuyos artículos y estudios se conservan en el Museo de Veterinaria Militar.

MUSEO DE VETERINARIA MILITAR


Con respecto a la labor bromatológica esta se comienza a conformar a partir de 1899, cuando se nombra o se crea una Junta Militar "que entienda del racionamiento de las tropas". Su referente principal será un veterinario de Játiva, Don Juan Morcillo y Olalla (1828-1908).

 JUAN MORCILLO Y OLALLA

Pero es en el "Reglamente para el servicio de veterinaria en campaña" de 1927 cuando se manifiesta claramente la misión del veterinario como inspector de alimentos de origen animal para la tropa y una "Orden Circular de 10 de noviembre de 1933 que dispone que forme parte de las juntas de plaza y guarnición y comisiones gestoras, un Jefe u Oficial del Cuerpo de Veterinaria, llamado a informar de la conveniencia o adquisición de alimentos para personal y ganado en orden a la pureza de los mismos. En el año 2001 se publica un Manual Técnico sobre la Alimentación en el Ejército de Tierra. 

La organización de los equipos de higiene y profilaxis y su extensión a la Salud Pública y el Medio Ambiente:

Cabe destacar el material de higiene preventiva veterinaria, constituidos por equipos de Desinsectación, Desratización y Desinfección (DDD), estos equipos reciben en la actualidad el nombre de equipos LDDD, practicando la veterinaria preventiva y la protección del medio ambiente en naves, caballerizas, estercoleros, silos, almacenes de vestuario, guadarneses, basteras y almacenes de pienso y a practicar el control de plagas en compañías, dormitorios, comedores, calabozos, almacenes de ropa, vivacs de recursos, vehículos, aeronaves, buques, etc.

La cinología y la veterinaria militar:

Tradicionalmente los perros han sido utilizados por todos los ejércitos al ser capaces de desarrollar funciones de alto interés militar, siendo su empleo táctico de gran importancia en la actualidad.
Y para ello hacen falta unas Escuelas Cinológicas que pongan a punto este preciado material biológico. El Ministerio de Defensa dispone en la actualidad de una Escuela Cinológica (ECIDEF) que instruye guías y adiestra canes y que depende del Centro Militar de Veterinaria de la Defensa (CEMILVET). Está situada en el Acuartelamiento "General Arteaga" en Carabanchel, Madrid. Se han impartido más de 20 cursos sobre defensa, ataque y rastro (Curso DAR) y otros tantos sobre detección de minas y explosivos (DMEX), sobre detección de drogas y estupefacientes (DDE) y no nos olvidemos de los perros especializados para avalancha y desastres naturales.

         

La veterinaria militar para casos de desastres:

En lo referente a la higiene, salud pública, control de vectores, instalación de barreras sanitarias, saneamiento del terreno y suministro de alimentos, en lo que llamamos un ambiente NBQr (Nuclear, bacteriológico, químico y radiológico).

Y con esto daría por finalizada la segunda parte de este artículo y del artículo entero, esperando que os haya gustado tanto como a mi escribirlo y compartirlo con vosotros.

J&B 


     




LA VETERINARIA EN LAS FUERZAS ARMADAS I



Hola a todos.

De nuevo por aquí para contaros una nueva historia después de mucho tiempo sin escribir, un poco por falta de tiempo, otro poco por dejadez y otro poco por falta de inspiración, pero bueno parece que me ha vuelto a venir, la inspiración claro y os voy a regalar otro precioso artículo que voy a dividir en dos partes.

Este artículo está especialmente dedicado a una persona muy especial y a la que quiero muchísimo y con estas líneas quiero darle las gracias por tantas y tantas cosas que me ha aportado. Así que sin más dilación vamos a comenzar con nuestro artículo.

Y como dice el título del mismo os voy a contar el papel de la veterinaria en las Fuerzas Armadas Españolas que es mucho más importante de lo que la mayoría cree, porque la veterinaria no sólo se limita a los gatos y a los perros sino que tiene mucho más que aportar, y eso es lo que voy a tratar de explicar en estas líneas.



EMBLEMA DE VETERINARIA MILITAR

Y para ello vamos a empezar con los antecedentes históricos de la veterinaria en las Fuerzas Armadas que será la primera parte de este artículo.
Sin poder precisar la fecha, pero alrededor del año 1505, el rey Alfonso V de Aragón encarga a su mayordomo Manuel Díez la recopilación de todos los datos concernientes a la medicina del caballo, redactando una obra de Albeitería( Ciencia Veterinaria).

ALFONSO V EL MAGNÁNIMO DE ARAGÓN

Pues bien desde esas fechas tan antiguas hasta 1762, año en que se documenta oficialmente la presencia de los Mariscales Mayores en las Planas Mayores de los regimientos montados, transcurren más de dos siglos y medio de presencia de los antecesores de los veterinarios militares en los ejércitos españoles.

LIBRO DE ALBEITERÍA DE 1671

El 24 de mayo de 1763 se indica ya la obligatoriedad de una mariscal mayor para cada regimiento de Caballería. En la Real Ordenanza de 1768 se crean los mariscales segundos. Hasta 1845 estos profesionales no formarán un cuerpo propio.

Con la creación del Real Colegio- Escuela de la Corte de Madrid ( como si de una Academia militar se tratase) se organiza y normaliza la enseñanza oficial a partir del año 1792.  La Biblioteca Nacional de España ocupa los terrenos que ocupaba el antiguo Real Colegio-Escuela de la Corte de Madrid. Esa nueva ciencia nacida de la Ilustración del siglo XVIIII iba a llamarse Facultad Veterinaria, donde los alumnos egresados con mejores notas, y mediante oposición ( como actualmente sucede), pasaban a servir a las unidades del ejército borbónico.

Después de todo este bagaje y después de participar en numerosas batallas estos mariscales mayores como en el sitio de Gibraltar, se constituye en 1845 el Cuerpo de Veterinaria Militar, dotándoles de emblemas y uniformes propios en 1856.

EMBLEMA CUERPO MILITAR VETERINARIO 1936-39

En el Real Colegio Escuela su enseñanza giraba en torno a la medicina y cirugía del caballo, ampliándose con el tiempo a otras especialidades como la medicina preventiva, higiene, epidemiología, zoonosis pasando a convertirse en una ciencia sanitaria.

Y ahora vamos a hablar de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar:

Fue el General Narváez el que presentó la cédula fundacional a la Reina Isabel II, para que los mariscales mayores y segundos mariscales del ejército, junto con los mariscales de las remontas pasasen a formar el Cuerpo de Veterinaria Militar. 

                                   
GENREAL NARVÁEZ                                                ISABEL II


Tuvieron que pasar once años hasta que se aprobara el primer reglamento orgánico del cuerpo y se les concediese a sus componentes el honor de poder usar emblema y uniforme propio.    

PROFESOR Y ALUMNO DE LA ESCUELA VETERINARIA 1800

UNIFORMES DE MARISCALES Y HERRADORES 1819

Las sucesivas dependencias del Cuerpo de Veterinaria Militar del arma de Caballería (1845-1857), de Sanidad Militar (1857-1864) y nuevamente del arma de Caballería (1864-1889), en nada contribuyeron a su mejoría técnica ni a su organización administrativa y logística.
Será en 1889 cuando la Veterinaria Militar vuelva a la Sanidad Militar lográndose cambiar la antigua divisa de VV por las tan codiciadas estrellas. Desde esa fecha los oficiales veterinarios las usarán ya para siempre igual que las demás Armas y Cuerpos del Ejército como distintivo de sus empleos. Alcanzándose el grado de Coronel y General Veterinario en 1943.

LA ACTIVIDAD DE LOS VETERINARIOS MILITARES ESPAÑOLES

A lo largo del siglo XIX y XX la veterinaria militar comienza a realizar su apertura y adecuar su estructura hacia otros campos, que conformarán la veterinaria militar actual. A partir de 1829 comienza la seguridad alimentaria en cuanto al reconocimiento de carnes en los mataderos de Cuba, Puerto Rico y Filipinas para alimentar a las tropas. Se comienzan a sentar las bases de la moderna zootecnia científica en las yeguadas y remontas militares. La medicina veterinaria preventiva se comienza a desarrollar constituyendo equipos de higiene y proofilaxis. En la actualidad los oficiales veterinarios trabajan, gestionan y dirigen laboratorios dotados con alta tecnología, desarrollan su actividad en la defensa biológica y en otros campos interprofesionales como la defensa nuclear, química y radiológica.

En 1898 existe un hecho histórico que marca un antes y un después en la veterinaria militar, con el proyecto de redacción de una ley de "Policía Veterinaria" para los animales domésticos. Su autor Eusebio Molina Serrano, Coronel veterinario:, utilizó recurriendo a sus numerosas amistades a impulsar numerosos proyectos de vertebración veterinaria.

CORONEL VETERINARIO EUSEBIO MOLINA SERRANO

Obra suya fueron las nuevas directrices para ingresar por oposición en el Cuerpo de Veterinaria Militar. Tanto las bases de la convocatoria como el programa se publicaron en la Colección Legislativa de 1907. Fue un adelantado a su época al intentar demostrar que el veterinario debía actuar como autoridad sanitaria y que debía existir una legislación apropiada que contemplase una autoridad alimentaria a través de la Ley y Reglamento de Epizootias" para evitar enfermedades por el consumo de carnes y productos alimenticios procedentes de animales, como el actual carbunco, fiebre aftosa o la encefalopatía espongiforme.

Y hasta aquí la primera parte de nuestro artículo que espero os haya acercado historicamente a lo que es es la veterinaria en las Fuerzas Armadas Españolas.
En la segunda parte del artículo abordaremos el papel que desempeñan los veterinarios actualmente.

J&B











                      














miércoles, 16 de septiembre de 2015

EL BOSCO, PINTOR UNIVERSAL


Buenas a todos!!!!!!!!

Esta nueva entrada va dedicada a una persona en particular a la que le prometí escribir sobre su pintor favorito, así que sin más dilación me pongo manos al pincel, aunque sea el pincel de las letras. Nuestro protagonista de hoy no es ni más ni menos que Jeroen Van Aeken, universalmente conocido como El Bosco, que por este nombre seguro que os suena más.

El Bosco

Nuestro protagonista nació en la localidad holandesa de Hertobengosch cerca da la ciudad holandesa de Amberes. De familia dedicada al oficio de la pintura, se cree que nunca salió de su localidad natal ni siquiera para visitar la importante ciudad comercial de Amberes.

Ayuntamiento de Hertogenbosch

Nuestro protagonista tuvo que buscar un nombra para poder crear su propio taller y para ello latinizó su nombre de pila al de Hieronimus y eligió para su apellido el nombre de su ciudad natal Hertogenbosch, simplificado a Bosch, y conocido en España como el Bosco..
Hacia 1480 recibió el título de maestro, lo cual era imprescindible para poder realizar trabajos de manera independiente. Su clientela estaba formada por burgueses, clérigos, nobles y la Hermandad de Nuestra Señora, cofradía religiosa dedicada a la Virgen de la que El Bosco era miembro.
Uno de sus encargos más importantes lo recibió en 1504, pintó para Felipe el Hermoso un Juicio Final. Su estilo recogía claramente los fantasmas de los años finales de la Edad Media , en los que la salvación tras la muerte era una obsesión.

El Juicio Final

Su formación como pintor la pasó en el seno de su familia, fueron su padre y sus propios hermanos los que le enseñaron, siendo su temática favorita la debilidad humana, tan proclive al engaño y a caer en la tentación. Una de sus fuentes de inspiración favoritas fue la cultura popular, los refranes, las costumbres, los dichos, las leyendas. Las supersticiones del pueblo le dieron múltiples temas para elaborar sus cuadros. Todos sus cuadros están impregnados de un sentido del humor burleso, a veces cruel, ya que el Bosco vivió en un mundo donde la organización de los estados nacionales brillaba por su ausencia y en el mundo rural imperaba la ley del más fuerte. 
La ignorancia y el analfabetismo alcanzaban cuotas del 90%, que además veía su esperanza de vida en apenas cuarenta años, es decir nuestro artista vivió en una época de crisis espiritual muy profunda, que condujo después a la ruptura del mundo cristiano.

El Bosco pintó prácticamente obras religiosas. En un mundo donde no se sabía leer ni existían imágenes apenas, los cuadros del Bosco presentaban una realidad  tan cotidiana como los trabajos del campo, el Bosco representa el arte de las provincias casi sin influencia de las corrientes contemporáneas. Felipe II, será en el Siglo XVI uno de sus grandes admiradores y recopilará gran parte de sus obras, que en la actualidad se encuentran repartidas entre el Museo del Prado y el Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Murió en 1516.

Felipe II

Y ahora os voy a poner alguna de sus obras más conocidas y famosas:

En primer lugar el tríptico del Jardín de las Delicias pintado alrededor del año de 1500 que se encuentra en el Museo del Prado

El Jardín de las Delicias

En segundo lugar el Carro de Heno pintado entre 1500 y 1502 y que se encuentra en el Monasterio del Escorial

El Carro de Heno

Y por último y para no aburriros más el cuadro de la Mesa de los Pecados Capitales que se conserva en el Museo del Prado.

La Mesa de los Pecados Capitales

En fin me despido de vosotros hasta la próxima entrada, esperando que esta os haya gustado, y os animo a todos los madrileños a que os paseis por el Museo del Prado para contemplar estas fantásticas obras.

Un saludo a tod@s!!!!!!!!!!!

















domingo, 9 de agosto de 2015

FELIPE V Y EL REAL SITIO DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO



Buenos días a todos!!!!!!!!!

Otra vez de vuelta con todos vosotros aunque con un poco de retraso con respecto a la entrada anterior, pero todo tiene una explicación y en este caso es que por fin vuelvo a trabajar y como consecuencia tengo bastante menos tiempo libre, pero tranquilos porque seguiré con este mi querido blog al que tengo mucho cariño, y por vosotros mis fieles seguidores por los que escribo.

Y en la entrada de hoy y continuando con la última os voy a hablar un poquito de un lugar muy relacionado con la vida de nuestro último protagonista y que fue el primer Borbón español y que no es otro que Felipe V, pero el sitio del que os voy ha hablar está muy relacionado con él y pronto sabréis porque.

Felipe V

Y este sitio no es otro que el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso que me imagino que muchos de vosotros ya conoceréis y habréis visitado.

Real Sitio de la Granja de San Ildefonso

Felipe V creó este Real Sitio, como obra personal y completamente nueva para poder retirarse, ya que abdicó en 1724 en su hijo Luis I, con la mala suerte que seis meses después tuvo que volver a ceñirse la corona ya que el joven rey Luis I murió de viruela.

Luis I de Borbón

A partir de la muerte de Luis I y de su vuelta al trono español, El Real Sitio se convirtió en su Palacio favorito y residencia estival, uso que continuó hasta tiempos de Alfonso XIII.
Felipe V escogió para su nuevo Real Sitio, la granja que los jerónimos del Parral(Segovia) tenían aquí y que les compró en 1720.

Monasterio jerónimo de Santa María del Parral a quien Felipe V compró la granja

Encargó las obras del palacio al arquitecto Teodoro Ardemans y las del jardín a René Carlier. El estilo tradicional español del palacio contrastaba con el estilo totalmente francés del jardín, discípulo del arquitecto de Luis XIV de Francia. Las obras avanzaron con gran rapidez, ya que fueron concluidas en torno al año 1724, pero los reyes pudieron establecerse aquí ya desde el año 1723.

Teodoro Ardemans

Cuando en 1736 el arquitecto italiano Filippo Juvara vino a España, los reyes le encargaron una nueva fachada en el eje central del jardín, terminada ya por su discípulo Gianbattista Sachetti. El conjunto palaciego resulta muy italiano y de una gran densidad debido a todas estas fases construidas en tan poco tiempo.

                
         Filippo Juvara                               Gianbattista Sachetti

El elemento central del edificio es la capilla real o Colegiata, construida por Ardemans y redecorada por Francisco Sabatini bajo Carlos III. Inmediato al altar esta el Panteón Real, donde reposan Felipe V y su segunda esposa Isabel de Farnesio. Aunque el palacio sufrió un devastador incendio en 1918 conserva aun casi todas las decoraciones al fresco de la época de Felipe V, destacando el dormitorio de los soberanos, según diseños de Juvara y con pinturas de Panini.

        
                      Colegiata                     Tumba Felipe V e Isabel de Farnesio

Tan relevantes como el palacio eran para Felipe V los jardines, donde puso grandísimo empeño en el conjunto de las fuentes, de gran interés a nivel europeo, tanto por la amplitud y estado de conservación del sistema hidraúlico original, aun en funcionamiento, como por la ornamentación escultórica realizada por artistas franceses que habían trabajado en los palacios de Luis XIV, sobre todo en Marly.

Jardín y Fuente del Palacio

El resto del conjunto palaciego de la Granja y el pueblo en sí, tanto los edificios del séquito y la urbanización del pueblo de deben a Carlos III y en su mayor parte fueron vendidos durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), o transferidos luego a otras entidades.; cabe destacar dentro de este conjunto la Fábrica de cristales de la Granja y la Casa de Infantes (actual parador nacional), a los que hay que añadir las casas de Oficios, Canónigos y Caballerizas.

Fábrica de Cristales y Vidrio de la Granja

En cuanto a los jardines, que no me he olvidado de ellos, su trazado se debe al arquitecto francés René Carlier quien los dejó enteramente diseñados y en gran parte finalizados antes de su temprana muerte en 1722. La ejecución de sus planes fue continuada bajo la dirección de los escultores René Fremin, Jean Thierry y el jardinero Esteban Boutelou, todos franceses, que consiguieron dar notable coherencia a este trazado formal característico del estilo final de Luis XIV y de la Regencia.

                            
       Esteban Boutelou                                                   René Fremin

El jardín inicial consistía en la zona frente al palacio, hasta la calle de la Medianería, mientras que la zona de las Ocho calles, era un pequeño parque de caza. Tras su vuelta al trono Felipe V amplio el jardín incorporando a él las Ocho Calles y añadiendo más tarde a esa zona más fuentes, siendo la Diana la última que encargó.

Fuente de la Diana

Las fuentes realizadas en plomo para ser pintadas imitando bronce y mármol, y las estatuas de mármol forman el conjunto escultórico de mayor riqueza y el mejor conservado de su época. Fremin, Thierry y Bosseau dirigieron a un equipo de escultores que llevaron a cabo entre 1724 y 1745 este escenario animado por los espectaculares juegos de agua de las fuente

                                        

Y sin nada más por el momento me despido de vosotros hasta la próxima entrada!!!!!!!!!!!

Espero que os haya gustado tanto como a mi!!!!!!!!!!!!

Gracias a tod@s!!!!!!!!!!!!!!!























lunes, 8 de junio de 2015

CAMBIO DE DINASTÍA EN ESPAÑA



Buenas a todos!!!!!!

En esta nueva entrada y continuando con las anteriores, os voy a hablar de otro rey español que cambió nuestra historia y también la dinastía reinante hasta ese momento, y no es otro que Felipe V el primer rey de la dinastía Borbónica, la cual perdura hasta nuestros días.

Felipe V

Nuestro protagonista nació en Francia, concretamente en el Palacio de Versalles en el año 1683, era Duque de Anjou, hijo del Gran Delfín de Francia, Luis, y de María Ana Victoria de Baviera.

Palacio de Versalles

Heredó el trono español al morir sin descendencia Carlos II último monarca de la casa de Austria(Hagsburgo) que le legó el trono. En 1701 juró como rey de España ante las cortes castellanas.

Carlos II

Este nombramiento disgustó mucho a los Austrias, partidarios del heredero Carlos, lo que provocó un enfrentamiento entre ambos. A este enfrentamiento se unieron Francia, el Imperio y los países aliados de ambos bandos dando lugar a la famosa Guerra de Sucesión Española que finalizaría con la firma de los Tratados de Utrecht(1713) y Rastadt(1714) por los cuales España y Francia nunca unirían sus respectivos reinos.

Archiduque Carlos

Hasta mediados de la segunda década del Siglo XVIII, la política de Felipe V estuvo muy marcada por la influencia francesa de la manos de sus consejeros Orry y Amelot traídos de Francia, pero sobre todo por la Princesa de los Ursinos. La Princesa de los Ursinos perteneció a la corte de Luis XIV en Francia, siendo nombrada Camarera Mayor de la futura reina de España María Luisa de Saboya lo que le permitió intrigar y dirigir en la sombra los destinos de España. Tras la muerte de María Luisa de Saboya su situación se volvió muy delicada, y con la llegada de la nueva reina Isabel de Farnesio pasó de la dirección de un reino al olvido y al destierro muriendo en Roma en 1722.

Princesa de los Ursinos

Bajo su reinado se inició la renovación de la cultura en España, en ciencias, literatura, filosofía, arte, política, religión y economía. En 1712 aun sin terminar la Guerra se inauguró la Biblioteca Nacional; un año después se creaba la Real Academia de la Lengua, y más tarde las de Medicina, historia... todas ellas a imitación de las Academias Francesas.

En política interior se dedicó a crear las secretarías e intendencias, así como de llevar a cabo una centralización y unificación administrativa de los diferentes reinos y territorios, aboliendo los foros y privilegios de los aragoneses y valencianos a través de los famosos Decretos de Nueva Planta.

Decreto de Nueva Planta

Tras la muerte de su primera esposa María Luisa de Saboya, el rey contrajo segundas nupcias con Isabel de Farnesio que le dio siete hijos. El nuevo matrimonio supuso un cambio radical en la política y en las influencias, ya que la influencia francesa fue sustituida por la italiana de la mano de personajes como el Cardenal Alberoni, que trataron de revisar los acuerdos alcanzados en Utrecht y Rastadt para la recuperación de los territorios italianos.

Cardenal Giulio Alberoni

En enero de 1724 Felipe V abdico en su hijo Luis I, primogénito de su primer matrimonio con la reina María Luisa de Saboya, pero tras la temprana muerte de este tan sólo unos meses después, en agosto de ese mismo año, Felipe V volvió a reinar.

Luis I

A partir de la muerte de Luis I (murió de viruela), el rey comenzó a rodearse de políticos españoles y deshaciéndose de la influencia italiana. Entre ellos José Patiño, político, diplomático y economista; José del Campillo hacendista; y el Marqués de la Ensenada, gran político y magnífico organizador de la economía y famoso por la elaboración de su famoso Catastro.

Marqués de la Ensenada

El 9 de julio de 1746 moría Felipe V en Madrid, sucediéndole en el trono su hijo Fernando VI. Por expreso deseo del monarca su cuerpo junto con el de su mujer Isabel de Farnesio fueron enterados en el Palacio de la Granja de San Ildefonso, del cual hablaremos en la próxima entrada con más detalle.

Tumba Felipe V e Isabel de Farnesio

Y sin nada más por el momento me despido de todos vosotros hasta la próxima entrada que espero sea dentro de muy poco, muchas gracias a todos por leerme y seguirme.

Un saludo a Tod@s!!!!!!!!