sábado, 27 de diciembre de 2014

HABLEMOS DE ILUSTRACIÓN II




Hola a todos!!!!!!!!!

En esta segunda entrada de la Ilustración y como continuación de la anterior, me gustaría hablaros de algunos de los protagonistas más importantes de este período que creo que es bueno que conozcáis. A la mayoría los conoceréis por el nombre seguro,  trataré que no os quedéis sólo con el nombre. Así que continuemos con nuestro viaje ilustrado.

Y voy a empezar por François-Marie Arouet(1694-1778) más conocido por su nombre literario de Voltaire. Principal divulgador de las luces en la primera mitad del siglo XVIII, que fue exiliado por segunda vez en 1726 a Inglaterra donde asistiría en 1727, al entierro en Westminster de Isaac Newton del que fue fiel seguidor.

Voltaire

A Volatire le fascinó la Óptica newtoniana precisamente porque trataba de explicar la luz de manera racional. Como he dicho antes, los ilustrados se basaban en la razón y el empirismo para llevar a cabo sus estudios.

Isaac Newton

La filosofía newtoniana efectivamente partía de que la Creación era el dato de partida al que todo conocimiento humano debía someterse. Eso no significaba, que las leyes establecidas por Dios para el funcionamiento de su obra no fueran asequibles al hombre, sino que lo eran únicamente por medio del uso de la razón y del conocimiento empírico. Como dirá Voltaire en sus "Elementos de la filosofía de Newton (1738):

"Si la materia gravita, es porque ha recibido de Dios la gravitación"
De lo que se trataba era de explicar cómo y de acuerdo a que leyes gravita, dejando a Dios la concepción misma de la Creación y su sentido. 

Voltaire transmitió sus experiencias y reflexiones inglesas en sus "Cartas filosóficas" publicadas en 1734. En ellas habla de religión, de gobierno, historia, los personajes relevantes, las artes y las letras ingleses. De las veinticinco que contiene el texto, la novena y la décima están dedicadas respectivamente al gobierno y al comercio. 

Cartas Filosóficas 1734

Lo interesante de estos breves textos es que Voltaire da a entender que una cosa, el comercio, iba claramente con la otra, el gobierno, dando a entender que el comercio era una de las grandes libertades y que su gloriosa constitución permitía que se desarrollara hasta henchir el mundo. Y por último menciona la pluralidad de confesiones religiosas que permiten todo este desarrollo comercial, y el resto de libertades.

Y sin dejar Francia vamos a continuar con otro de nuestros personajes en este nuestro recorrido, y no es otro que Charles- Louise de Secondat, barón de la Brède, más conocido como Montesquieu(1689-1755).

Montesquieu


El contrapunto a las cartas volterianas sobre Inglaterra lo había ofrecido unos años antes Montesquieu, en sus Cartas Persas de 1721, remitidas por una partida de viajeros persas, que recorren Europa ridiculizando tanto a la monarquía francesa como la española.

Cartas Persas

Por ejemplo, la carta LXXVIII(78 por si alguno falla con los números romanos) despellejaba literalmente al "tipo español" que se presentaba en contraste con el "tipo inglés" totalmente de moda y moderno. También en esta carta desprestigiaba a la clericracia española, su frivolidad frailera, y la manifestación de una piedad exagerada y fanática, falta de toda cristiandad. Esta crítica es manifestación del profundo deísmo tanto de Montesquieu cómo de Voltaire, ya que eran profundamente anticlericalistas y se basaban en una teología natural que señalaba en la propia obra divina(La naturaleza) y sus leyes, las de la naturaleza, como el único modo de llegar a un conocimiento aceptable de Dios. Un total rechazo a cualquier mando, poder o influencia de los eclesiásticos en la República civil.

Montesquieu en su obra "El Espíritu de las Leyes" define al gobierno republicano donde el pueblo en su conjunto, o solamente una parte del pueblo, tiene el poder soberano. Distinguía dos modalidades, la democracia "cuando el pueblo en su totalidad tiene el poder soberano" y la aristocracia " si el poder soberano está sólo en una parte del pueblo".

El espíritu de las leyes

Por gobierno monárquico entendía " aquel en el que gobierna uno solo por medio de leyes fundamentales" y cuya naturaleza se halla compuesta por cuerpos intermedios, subordinados y dependientes(Nobleza, clero y pueblo). Además debía de contar con un "depósito de leyes" del que debía encargarse una institución permanente, no pasajera según el capricho regio, formada por varios magistrados y que congregara la confianza popular que debía redactar leyes nuevas y recordar las antiguas ante actuaciones contrarias a estas, lo que viene a ser un Parlamento como el inglés o el propio francés que presidió Montesquieu en Burdeos.

Por gobierno despótico, el de un solo hombre con capacidad absoluta para disponer de su gobierno. Cada uno de estos gobiernos están movidos por un principio, el de la república es la virtud, el de la monarquía el honor y el del despotismo el terror.

Pero por lo que más os puede sonar Montesquieu es por que a él se le atribuye la paternidad de la división de poderes(legislativo, ejecutivo y judicial), en su obra El espíritu de las leyes, en el capítulo 6 del Libro XI donde lo define así:

"En cada Estado hay tres géneros de poder: el poder legislativo, el poder ejecutivo de lo que depende el derecho de gentes y el poder ejecutivo de lo que depende el derecho civil."

El primero, el legislativo, consistía en la potestad de hacer leyes y derogarlas; el segundo, el ejecutivo, se refiere a la potestad que se extiende a todo lo que tiene relación con otras naciones(guerra, paz, diplomacia, etc.), mientras que el tercero, el judicial, tiene la potestad de juzgar, tanto para el castigo del delito como la solución de querellas entre ciudadanos. 

Por último no puedo finalizar esta segunda entrada sin mencionar al inglés John Locke(1632-1704) que establecía que el conocimiento tenía que ser por fuerza empírico, ya que las ideas que los hombres son capaces de formarse son producto de la razón y del modo que esta la forma.

John Locke

Esta teoría colocaba al individuo en el centro de la responsabilidad, es decir, el dominio del individuo sobre la conciencia, es la base del Empirismo. 

En su texto sobre la Tolerancia Religiosa, afirmaba que la república(política), se le antojaba una sociedad de hombres constituida para preservar sus "intereses civiles", que son las patas esenciales del pensamiento político ilustrado a lo largo del Setecientos: 

"Llamo intereses civiles a la Vida, la Libertad, la Salud y Bienestar, la Posesión de cosas materiales tales como, Dinero, Tierras, Casas, Bines Muebles y demás por el estilo."

Es decir, la república debía asegurar la protección y seguridad de los derechos de los individuos que la conformaban.Locke afirmaba que a medida que el dinero se introducía como símbolo de la riqueza, forzó al tránsito del estado en que cada cual debía procurarse con la fuerza privada su seguridad y la de sus dependientes al estado en que, mediante una institucionalización del poder, se creaba el establecimiento político que solemos llamar ESTADO.

Dos Tratados sobre el gobierno civil

Para finalizar esta segunda entrada me gustaría comentar dos textos fundamentales en los que se basó el pensamiento ilustrado europeo de la época. Son el Act of Settlement (1701) y el Act of Union (17

        
         Act of Settlement 1701                            Act of Union 1707

Establecieron la "Constitución mixta". Un sistema en el que los distintos componentes del cuerpo político se equilibraban mutuamente con el fin de impedir una dominación absoluta de alguno de ellos sobre el resto, ya que se pensaba que la preponderancia de uno conducía indefectiblemente a la tiranía como ya sucedió en Inglaterra en las revoluciones de 1625 a 1688.

Se trataba de un sistema político en el que el rey sólo reinaba en la medida en que lo hiciera en el Parlamento, junto a un sistema judicial basado en las garantías procesales y en el juicio por jurados. Este sistema basado en el sistema inglés tras la revolución de 1688 es el que maravilló y estimuló a los ilustrados del Setecientos de todos los rincones de Europa. Pero no se debe olvidar nunca que la Corte, con el monarca a la cabeza, seguía jugando un papel esencial como centro neurálgico de dispensación de favores y honores.

Y sin nada más por el momento me despido de vosotros hasta la tercera entrada de la Ilustración que espero sea tan interesante y amena como estas dos primeras.

Un abrazos a tod@s.
Javier.









miércoles, 24 de diciembre de 2014

HABLEMOS DE ILUSTRACIÓN I


Buenas a todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!

En esta entrada me gustaría hablaros de la ILUSTRACIÓN, un movimiento o corriente de pensamiento que seguro que a muchos de vosotros os suena, pero que seguramente no termináis de entender del todo como me pasó a mi al principio. Por eso en esta entrada voy a intentar explicarla lo más sencillamente posible para que os quede una idea más o menos clara de lo que es y significó. Y porque no para animaros en la lectura y mayor aprendizaje sobre este movimiento que fue crucial en la historia y desarrollo de Europa y que desembocó en la famosa Revolución Francesa de 1789.




Y para ello nos tenemos que situar cronológicamente y cómo se encontraba Europa en esos años. 
Nos encontramos en la Europa de finales del siglo XVII y todo el siglo XVIII. Pero nos vamos a centrar en las tres potencias principales del continente y, que a su vez, dominaban el mundo.

En primer lugar España, que tras la muerte de Carlos II en 1700 deja a España sin descendencia, lo que dará lugar a la Guerra de Sucesión Española(1700-1714). Ésto generará una política entre las otras potencias de reequilibrio de poderes en torno al reparto de la Monarquía Española y sus territorios, de manera que no se volverá a producir la hegemonía de una sola monarquía como sucedió con España en el siglo XVI con los reinados de Carlos I y Felipe II. 

Carlos II de España

En segundo lugar nos encontramos con la vecina Francia gobernada por Luis XIV que promulgó en 1685 el Edicto de Fontainebleau que revocaba el Edicto de Nantes de 1598. Dicho documento permitía en algunos lugares de Francia el culto protestante, actitud que irá totalmente en contra de esta nueva corriente de pensamiento, sobre todo en Francia, lo que al principio llama más la atención.

Luis XIV de Francia

Por último, la otra gran potencia, Inglaterra, conoció en esos años un nuevo enfrentamiento entre el Rey Jacobo II y el Parlamento. Se saldó entre 1688 y 1689 con la famosa Revolución Gloriosa y la huída de Jacobo II junto con la proclamación del documento conocido como Declaración de Derechos(The Bill of Rights).

Jacobo II de Inglaterra

Desde entonces, para los intelectuales del siglo XVIII, Inglaterra será muy especialmente el paraíso constitucional. Al menos hasta que entre 1774-1776 sea remplazado por otro producto británico, Los Estados Unidos de America, pero eso es otra historia.

Todos estos acontecimientos, influyeron de manera determinante en la forja de una nueva forma de pensamiento que trató de superar tanto el humanismo como el racionalismo, representado en la figura de Descartes a lo largo de todo el siglo XVII. 

Descartes

El ardoroso debate político que arropó la revolución parlamentaria inglesa tuvo su inmediata continuidad en una incesante búsqueda de los fundamentos racionales del origen de las sociedades y de su ordenamiento político(Sistema de Gobierno) que se buscó en el empirismo más absoluto dejando de lado los anticuados dogmas anteriores(Absolutismo).

Desde que en 1776 en Norteamérica las trece colonias británicas declararan su independencia, la tradición ilustrada del debate sobre el origen de las sociedades y de sus establecimientos políticos nutrirá, a su vez, la cultura del constitucionalismo.

Los intelectuales que entre finales del siglo XVII y durante las revoluciones americanas y europeas del XVIII forjaron una nueva forma de pensar, conocer e interpretar el mundo entendieron que formaban parte de un alumbramiento, el de la razón. ILUSTRACIÓN=RAZÓN.

Inmanual Kant(1724-1804) estableció en su decisivo ensayo de 1784, "Respuesta a la pregunta ¿que es la Ilustración?, que el Siglo de las Luces hay que entenderlo no tanto como una "época ilustrada", sino como un momento de "ilustración".

Inmanuel Kant

La finalidad de ese proceso de ilustración se cifró en la idea de la felicidad que, a su vez, se vinculaba a la del progreso de la sociedad. Los americanos en 1776 declararon ante el mundo que los hombres habían sido creados por Dios con iguales derechos, entre los que se encontraban, la libertad, la vida y la búsqueda de la felicidad, punto de partida del primer constitucionalismo e idea motriz de la Ilustración. Esta búsqueda de la felicidad a través del progreso de la sociedad suponía una secularización clara del pensamiento.

En torno a esa idea de progreso de la sociedad, se reflexionará sobre la libertad, la propiedad, el comercio, la economía política o el orden social. Por ello a todos estos intelectuales se les denominaba con numerosos apelativos como modernos, novadores, filósofos, Philosophes ya que se preocupaban de la aplicación empírica de los principios universales.

En esta primera entrada sobre la Ilustración he intentado explicaros en qué consiste, y cuáles son sus pilares básicos. Espero que os haya gustado y lo hayáis entendido. Ahora en las próximas entradas voy a profundizar un poco más, os hablaré de los principales protagonistas, de la Enciclopedia, del Reformismo Ilustrado y de la fuerte crítica al Antiguo Régimen que surge de esta nueva forma de pensar.

Un saludo a Todos!!!!!!!!!!!!!!
Javier.
Feliz Navidad a todos!!!!!!!!!!!










sábado, 13 de diciembre de 2014

HISTORIA DE UNA CONQUISTA


Hola a todos!!!!!!!!!!!!

Hoy me gustaría hablaros de la historia de una ciudad que he visitado dos veces este año, concretamente de como fue conquistada de manos de los árabes por el rey Alfonso VIII de Castilla en  el año 1177, estos datos no os dan alguna pista?????

Alfonso VIII de Castilla

Bueno no importa, lo normal es no saberlo, pues esta gran ciudad, la cual he visitado por primera vez en mi vida este año, no es otra que "CUENCA" conocida por sus casas colgadas que no colgantes, no nos vayamos a confundir.

Cuenca

En esta historia participan el rey castellano Alfonso VIII de Castilla y su mujer Leonor de Plantagenet, de la que también hablaré un poco, del monarca aragonés Alfonso II y de muchos más que ya iré desgranando a lo largo de nuestra historia.

Leonor de Plantagenet

Y para iniciar esta historia me gustaría mencionar la situación geográfica de la misma para que se pueda entender mejor la dificultad que tuvo su conquista. Cuenca se divide en dos zonas muy bien diferenciadas: la ciudad antigua y la ciudad nueva.

Alfonso II de Aragón "El Casto"

 La ciudad antigua está situado sobre un cerro rocoso bordeado por las hoces del río Júcar al norte, y su afluente, el río Huécar, al sur . El Huécar desemboca en el río Júcar y en la parte baja de la ciudad antigua, poco antes del Puente de San Antón.

Puente de San Antón

Al oeste y sur de la ciudad antigua, y separada por el río Huécar se extiende la ciudad nueva en dirección norte-sur, con su centro neurálgico en la Calle de  Carretería

Y ahora comencemos con nuestra apasionante historia. Para ello tenemos que situarnos en la Edad Media una época de reyes, caballeros andantes, damas en apuros... allá por el siglo XII en plena Reconquista.

En los rigores del mes de diciembre del año 1176 puso en marcha su ejército Alfonso VIII de Castilla avistando Cuenca, según la tradición el día de la Epifanía del año 1177. Alfonso VIII tiene grandes dificultades para cerrar las entradas a la ciudad y así rendir a la ciudad por hambre. El asedio se alarga y los dineros empiezan a faltar, por lo que el rey tiene que partir a Burgos para convocar nuevas Cortes que le concedan nuevos impuestos para continuar el asedio, dejando a cargo del asedio a su tío Alfonso II de Aragón.

Para complicar más la situación su tío, el rey Fernando II de León, había entrado en Castilla ocasionando numerosos estragos. Una vez solucionados los problemas de los impuestos y los de su tío el rey Fernando II, nuestro protagonista se dirige nuevamente a Cuenca donde su otro tío el rey Alfonso II seguía con el asedio.

Fernando II de León

Los sitiados al ver el regreso del rey castellano y sin los refuerzos de África prometidos, rinden la plaza después de nueve meses de largo asedio. Esto sucedió:

"Miércoles día de San Mateo, a 21 de setiembre de 1177, aviendo sufrido nueve meses de sitio. Asi premio Dios el zelo que tuvo Don Alonso de enfrentar el orgullo de los infieles, los quales quedaron tan escarmentados, que desde entonces hasta su expulsion última, apenas huvo facción de armas de que no saliesen con pérdida"
Cuando emprendió Alfonso VIII la conquista de Cuenca traía consigo, como tenía por costumbre, por blasón de sus victorias una imagen de Nuestra Señora, que hoy se venera con el sobrenombre del SAGRARIO.  Con esta imagen entró triunfante en Cuenca y lo primero que hizo fue colocarla donde se encuentra hoy la Catedral. Levantó para ella un altar donde recibía culto.

Catedral de Cuenca

El rey le encomendó la protección de la ciudad, pues por su intercesión había reconquistado Cuenca. Dejó igualmente Alfonso VIII el estandarte real, que se guarda en el sagrario y que se muestra en fiesta del Corpus, y como no, el día de San Mateo

Cuenca tendrá su obispado a petición del rey por Bula Papal. Fue promulgada por Lucio III el 1 de junio de 1183, siendo su primer obispo Juan Yañez.

Lucio III

Y hasta aquí esta breve historia de la toma de Cuenca a los musulmanes por parte del rey Alfonso VIII de Castilla, espero que os haya gustado.

Antes de despedirme me gustaría contar una anécdota, sobre la placa que se encuentra en la Catedral, en la parte norte de la Girola y en la pared posterior de la Capilla de los Caballeros y que reza lo siguiente:

"El rey don Alonso IX ganó a Cuenca miércoles día de San Mateo a XXI de septiembre año del Señor de MCLXXVII".

                                                              Placa conmemorativa

Y es una anécdota porque el conquistador fue el rey Alfonso VIII como ya he comentado antes. Pero el error viene del grabador de la placa que se inspiró en el cronista del Canciller Real Don Giraldo en 1212, que dice lo siguiente:

"Gana Conca el Señor Rey Alfonso IX a 21 de septiembre, día de Santo Matheo, miércoles, en año de nuestro señor Jesucristo de 1177 años"
Esta misma crónica real cuenta también otro capítulo de la toma de Cuenca, muy querido por los conquenses, y que menciona el encuentro de Estéfano Burillo, Lope de Salazar y Pedro de la Zagra con unos pastores en las Fuentes de la Moratilla , y uno de ellos llamado Martín de Alhaja, les sirvió de guía para entrar por un portillo y sorprender la ciudad con una patrulla de cien hombres cubiertos de pieles de carnero mandados por Alfonso de Jaraba y su sobrino Mateo. De este episodio viene la estátua dedicada al pastor que se erige en Cuenca.

Estátua en honor al pastor


Un saludo a tod@s!!!!!
Javier


miércoles, 10 de diciembre de 2014

HISTORIA DE UNA PATRONA


Hola a todos!!!!!!!!!!

Aunque con un poco de retraso con respecto a la fiesta hoy, me gustaría hablaros de la Inmaculada Concepción de María en honor de todas las Conchitas del mundo y en especial de mi tía, que se acaba de ir de su mano.
Inmaculada Concepción

Como todos ya sabréis la Inmaculada es la patrona de España y de todos los españoles, pero a lo mejor lo que no sabéis es que es la patrona de nuestra infantería, y de este patronazgo menos conocido es del que quiero hablaros.

Escudo de Infantería


La historia comienza en los estertores del siglo XVI durante el reinado del rey prudente, que no es otro que Felipe II.

Nuestra aventura se produjo quince años después de la Batalla de Lepanto (1571) en Flandes, donde tres tercios viejos de infantería española se encuentran aislados y cercados por las tropas rebeldes, lideradas por El Conde de Holac en el dique de Empel, frente a la Isla de Bömmel.

Empel-Isla de Bömmel

Nuestros tercios viejos escaparon a su destrucción total y absoluta de una manera, que los católicos y en general todo el mundo, consideró de MILAGRO; se trata de " El Milagro de Empel" que propagó en la Infantería española la devoción a la Purísima Inmaculada Concepción de María y que tres siglos después se tornaría oficial, al declararla Patrona del Arma una Real Orden de la Reina Regente Maria Cristina de Habsburgo de 12 de noviembre de 1892.

María Cristina de Habsburgo

El tercio de nuestra historia es el Tercio de Bobadilla, por ser Don Francisco de Arias y Bobadilla su Maestre de Campo;  Se estableció en la Isla de Bömmel para hacer frente a los rebeldes.

Francisco Arias de Bobadilla

Nos encontramos en un 2 de diciembre de 1585. La Isla de Bömmel estaba rodeada de diques, y por tanto, era fácilmente inundable. El jefe de los rebeldes, el Conde Holac, viendo que los españoles estaban totalmente anegados por el agua se aprovechó de la situación y les planteó una rendición honrosa.

A lo que Bobadilla respondió:

"Los Infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos."

Al día siguiente martes 3 de diciembre de 1585, Bobadilla terminó de cruzar el río Mosa con su retaguardia. Cuando se hizo de día las aguas se extendían ante su vista en los siete kilómetros entre el dique y Bolduque. Además una flota enemiga impedía seguir la navegación hasta Bolduque a través de los campos anegados.

Río Mosa

Bobadilla dio orden inmediata de fortificarse junto a la Iglesia de Empel, lo guarneció con dos capitanes y doscientos soldados para asegurarse el control del paso del Mosa, y distribuyó a los tercios con orden de atrincherarse para ponerse a cubierto.

Iglesia de Empel con cartel alusivo al milagro

En este crítico momento, totalmente aislados, con escasez de víveres y sin ropa seca, el día 7 de diciembre y según la tradición uno de los soldados del tercio excavando una trinchera tropezó con un objeto de madera allí enterrado. Era una tabla de madera flamenca de la Inmaculada Concepción.

Anunciado el hallazgo, colocaron la imagen en un improvisado altar y el Maestre Bobadilla considerando el hecho como una señal de la protección divina, instó a sus soldados a luchar encomendándose a la Purísima Concepción:

"Este tesoro tan rico que descubrieron debajo de la tierra fue un divino nuncio del bien, que por intercesión de la Virgen María, esperaban en su bendito día"

Según la tradición, un viento inesperado e intensamente frío se desató aquella noche del 7 de diciembre helando las aguas del río Mosa. Lo que fue aprovechado por los españoles para atacar por sorpresa el día 8 de diciembre a las tropas enemigas del Conde Holac.

Milagro de Empel

Obtuvieron una victoria tan completa que el Conde Holac llegó a decir:

"Tal parece que Dios es español al obrar, para mí, tan grande milagro"

Aquel mismo día entre vítores y aclamaciones, la Inmaculada Concepción es proclamada patrona de los Tercios de Flandes y de Italia.

Como curiosidad final me gustaría mencionar que la Inmaculada Concepción dentro del Ejército de tierra también es patrona del Estado Mayor, así como del cuerpo jurídico, de interventores, capellanes, farmacéuticos y veterinarios( antes de que estos dos últimos entraran a formar parte de los Cuerpos Comunes) .

Veterinarios Militares

Y sin nada más por el momento me despido de todos vosotros esperando que os haya gustado a todos!!!!!!
Un saludo a tod@s
Javier.












viernes, 5 de diciembre de 2014

PINCELADAS DE COMIDA


Buenas a todos!!!!!!

Hoy me gustaría volver ha hablaros de esa necesidad básica para todos nosotros y de la que tanto disfrutamos sino me equivoco junto con amigos, familia, novios, novias, maridos, mujeres, etc. y no es otra que la COMIDA!!!.

Pero esta vez me gustaría hablaros de ella desde un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados y que no es otro que a través de las imágenes y con ello me refiero a los cuadros en los que aparecen representados todos estos alimentos y escenas de comida que tanto nos gusta practicar y utilizar como excusa para cualquier celebración. 

Para esta entrada me voy a centrar por supuesto en pintores españoles de los siglos XVII y XVIII para acercaros un poco el tipo de alimentos que se consumían en aquella época y como se consumían, desde las clases populares pasando por las altas esferas palaciegas, así que espero que os guste este viaje gastronómico y lo disfrutéis tanto como yo.

Y voy a empezar por lo esencial que son los alimentos y la bebida, básicos en toda dieta humana, y para ello me voy a valer de los fantásticos bodegones de autores españoles donde aparecen representados todos estos alimentos y bebidas, empezando por el de Luis Meléndez Valdés y su obra titulada "Bodegón de frutas y utensilios de cocina" donde aparecen unas peras, con un limón, unas cerezas y varios utensilios de cocina. Autor y obra del siglo XVIII.

               
   Luis Meléndez Valdés           Bodegón de frutas y utensilios de cocina

Continuemos nuestro recorrido culinario con la obra de Antonio Pereda, "Bodegón con reloj" obra de 1652 y conservada en el Museo Phuskin de Moscú, en cuya parte central aparece un reloj acompañado de varias jarras, algunas de ellas de cristal, acompañadas por unas nueces y caracolas.

   
               Antonio Pereda                                 Bodegón con reloj

Y también de Antonio Pereda el "Bodegón con servicio de chocolate" también de 1652 y conservado en el Museo Hermitage de Moscú donde aparecen todos los elementos relacionados con el chocolate, que estará tan de moda a lo largo del siglo XVIII el las tertulias y refrescos( de los que ya hablaré) como eran los bizcochos saboyanos, las chocolateras y las famosas jícaras que eran las tazas donde se bebía el chocolate.

Antonio Pereda "Bodegón con servicio de chocolate"

Y para acabar con la parte de los alimentos en sí me gustaría hablaros de un cuadro de Juan Sánchez Cotán titulado "Bodegón de caza, hortalizas y frutas" de 1602 y que se conserva en el Museo del Prado(a ir a verlo todo el mundo) en el que aparecen dos jilgueros y dos gorriones( los volátiles eran los alimentos más codiciados de todos porque al ir por el aire estaban más cerca de Dios), tres zanahorias, dos rábanos y un gran cardo blanco cerrando la composición, y ya en la parte superior del cuadro aparecen tres limones, siete manzanas, un jilguero, un gorrión y dos perdices rojas(aves muy apreciadas y consumidas sólo por la aristocracia y la casa real por lo mencionado antes).

         
      Juan Sánchez Cotán               Bodegón de caza, hortalizas y frutas

Y ahora vamos a cambiar de tercio y vamos a centrarnos brevemente en el ámbito de la cocina, es decir el lugar donde se preparan todos estos alimentos y que después vamos a degustar tan agradablemente ya sea con amigos, familiares, etc.

Y para ello os voy a mencionar dos cuadros que definen muy claramente la cocina como espacio de habitación y son:

Por una parte el cuadro de Ramón Bayeu titulado "La cocina" de 1793 y que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Oviedo, en el que aparecen varias mujeres, dos de ellas en torno al fuego cocinando, y una tercera que lleva en la mano un plato con comida, y en el que aparece también un hombre limpiando pescado, así como numerosos cacharros y utensilios de cocina colocados en baldas o colgados y que describe muy bien el trabajo normal y el ajetreo en una cocina corriente.

  
    Ramón Bayeu y Subías                                     La cocina

Y el otro cuadro que os quería comentar sobre la cocina es uno del gran maestro Murillo, por todos conocido(espero....jijijiji) y es el titulado "La cocina de los Ángeles" de 1646 y que se conserva en el Museo del Louvre de París. En el cuadro aparecen ángeles elaborando tareas de la cocina, como limpiar, o un ángel con un almirez(mortero) elaborando algún preparado, otro con una pila de platos en la mano, etc. Aunque sea en cuadro de temática religiosa también representa estupendamente las labores típicas de la cocina tanto de esa época como de ahora.

    
Bartolomé Esteban Murillo             La cocina de los ángeles

Y ahora vamos a volver a cambiar de tercio pero siempre sin salirnos de la comida para hablar del aspecto social de la misma, y con esto me refiero a cuando nos reunimos para ir a merendar, cuando compramos comida en un puesto o a un vendedor ambulante y a todas esas cosas, y para ello voy a mencionar varios cuadros que me parecen muy representativos.

Y voy a empezar con un cuadro de Ramón Bayeu ya mencionado anteriormente y titulado "La merienda" y que se conserva en el Museo del Prado de Madrid(visita obligada) en el que aparecen personajes retratados con los trajes típicos de la época(majos y majas) en una merienda delante de una casa de la cual aparece asomada por la puerta una mujer, aparece en el centro de la imagen una mujer sentada con un mantel desplegado en el que aparecen representados numerosos alimentos típicos como el pan, el chorizo, así como un cuchillo para cortarlos, la mujer aparece ataviada con una corona de flores en la cabeza, a la derecha de la mujer hay un hombre de pie que la observa y a su izquierda aparece un hombre bebiendo vino, en lo que representa una escena típica de merienda campestre.

         
   Ramón Bayeu y Subías                        Merienda Campestre

Y voy a continuar con un cuadro del mismo pintor titulado "El Choricero" que se encuentra en el Museo del Prado de Madrid y que fue pintado en 1780 y que representa al típico vendedor ambulante de la época, en este caso vendiendo chorizos con unos buenos jamones delante y ataviado con el traje de época y acompañado por un aguador, también profesión muy característica de la época.

El Choricero

Y ahora vamos con un cuadro de uno de los grandes y no es otro que el gran maestro y pintor de cámara del Rey Francisco de Goya y Lucientes con su cuadro titulado "Merienda a orillas del Manzanares" y también de temática muy popular, una merienda a orillas del manzanares con los elementos típicos de la misma, como las botellas, las cestas, así como los alimentos típico de la misma como el queso, el pan y las naranjas de la cesta, así como los majos y majas representados con sus atuendos típicos de la época disfrutando de la tarde y del Manzanares.

       
   Francisco de Goya y Lucientes          Merienda a orillas del Manzanares

Y ahora me gustaría hablaros de un cuadro cuyo autor es el valenciano Salvador Maella y titulado "Los pescadores" fechado en 1785 y que se conserva en el Museo del Prado de Madrid, en el que aparecen dos muchachos sacando pescado del agua con las redes, así como un hombre y una mujer agachados sobre una cesta de pescado, en el que la mujer le está ofreciendo pescado a una pareja que hay frente a ellos; he querido poner este cuadro porque la pesca era una actividad fundamental en la obtención de alimentos para la supervivencia de las clases populares, aunque nuestros monarcas también disfrutaban de estos manjares marinos.

    
          Salvador Maella                                 Los pescadores

Y para terminar con esta parte de la sociología de la alimentación me gustaría hablar de un cuadro que a mí personalmente me gusta mucho y que está relacionado con la Corte y toda su parafernalia y es el cuadro de Luis Paret titulado "Carlos III comiendo ante su Corte" y que se conserva en el Museo del Prado de Madrid.  Fechado en 1772 el monarca aparece comiendo delante de toda su corte y de numerosos invitados, entre ellos el Patriarca de Indias, así como numerosos lacayos y sirvientes, una representación muy clarificadora de una comida diaria del monarca.

          
   Luis Paret (Autorretrato)            Carlos III comiendo ante su corte

Y ya para terminar y no cansar mucho al lector me gustaría mencionar algunos cuadros donde aparecen algunos de los alimentos procedentes de América y que tanto arraigo han tenido  no sólo en nuestro país sino a lo largo de toda Europa y porque no de todo el mundo, y esta pequeña selección está formada por los siguientes cuadros, todos ellos bodegones:

El primero de ellos es un bodegón de Juan Bautista Romero titulado "Bodegón de fresas y chocolate" fechado entre 1775-90 y conservado en el Museo de Arte de Carolina del Norte(USA) y en el que aparecen representados en su parte central una gran bandeja de fresas, y a su izquierda aparecen dos grandes y apetecibles bizcochos apoyados el uno contra el otro, y a su lado una jarra llena de chocolate con bizcochos y a su derecha un bol lleno de azúcar. Pero sintiendolo mucho de este autor no he encontrado ningún retrato suyo.

Juan Bautista Romero "Bodegón de fresas y chocolate"

Y para terminar me gustaría mencionar otros dos cuadros del gran Goya cuyo tema principal es el Pavo Americano que tanto juego da en Estados Unido el día de Acción de Gracias y en el resto de Europa también el día de Pascua.

El primero de ellos titulado "Bodegón con pavo muerto" y que se conserva en el Museo del Prado de Madrid y pintado entre 1801 y 1812, en el que aparece un pavo muerto cuya cabeza descansa en una cesta llena de sardinas.

Goya "Bodegón pavo muerto"

Y el otro "Pavo muerto y pelado con sartén de sardinas" que se conserva en la Alte Pinakothek de Munich, fechado entre 1806 y 1812 en el que aparece un pavo muerto y pelado diagonalmente cuya cabeza aparece apoyada sobre una sartén llena de sardinas.

Goya "Bodegón pavo muerto con sartén de sardinas"

En definitiva existen numerosos pintores y pinturas de los siglos XVII y XVIII español que representan perfectamente la importancia de la alimentación en la sociedad de la época y que nos ayudan a comprender y conocer mejor como funcionaban y se alimentaban nuestros antepasados.

Y sin nada más por el momento me despido de todos vosotros, espero de corazón que os haya gustada mi nueva entrada del blog.
Un saludo a tod@s Javier.

















lunes, 1 de diciembre de 2014

TIEMPO DE ESPERANZA!!!!!!!!!!!!!!


Hola a todos y feliz lunes y principio de semana a todos!!!!!!!!!!

Hoy me gustaría hablaros del Adviento, ya que ayer domingo no puede porque lo tuve completísimo, con comida en casa con un montón de cosas ricas y muy bien rodeado y después con una relajada tarde de domingo jugando al trivial y merendando cositas muy ricas, así que el día fue de comida y juegos.


En primer lugar deciros la palabra adviento viene del latín adventus, que significa venida, por eso en este tiempo nos preparamos para la venida del Señor y por tanto es un tiempo de esperanza y a la vez de estar en vela y vigilante, como nos irán diciendo las lecturas y evangelios de este período.

El adviento comienza en el domingo más cercano al día 28 de noviembre y dura hasta la Navidad, por lo que viene a durar entre 22 y 28 días. El color litúrgico de esta temporada es el morado, que significa penitencia.

Casulla Morada

El tiempo del Adviento para los cristianos cumple una triple finalidad muy importante:
  1. Recordar el pasado: celebrar y contemplar el nacimiento del niño Jesús en Belén. Recordar que Jesús hijo de Dios bajó del cielo para ser uno de nosotros y adoptar nuestra naturaleza, esta fue su primera venida.
  2. Vivir el presente: se trata ni más ni menos que vivir en nuestro día a día la presencia de Jesucristo en nosotros y por nosotros. Caminar siempre juntos por los caminos que nos indicó el Señor y estar vigilantes.
  3. Preparar el futuro: se trata de prepararnos para la Parusía, es decir para la segunda llegada de Jesús como señor y juez de todas las naciones, seleccionando para el Cielo a los que han sido fieles y han seguido sus caminos. Esta segunda venida nos traerá la salvación y la vida eterna.


Triple finalidad del Adviento

Y ahora un poquito de historia sobre los orígenes del Adviento:

La liturgia del Adviento cristiano comenzó a moldearse en Galia e Hispania ya a fines del siglo IV y durante el siglo V, como preparación ascética de la celebración de la Navidad. De echo el canon 4 del I Concilio de Zaragoza(380) dice lo siguiente:

Durante 21 días, a partir de las 16 calendas de enero(17 de diciembre), no está permitido a nadie ausentarse de la Iglesia, sino que de acudir a ella cotidianamente.
Ya en el siglo V se practicó como tiempo de preparación para la Navidad, La cuaresma de San Martín, así llamada por celebrarse el 11 de noviembre, festividad de San Martín de Tours. En el mismo siglo aparece la asociación del tiempo para la preparación de la Navidad con notas de índole social, vinculando este período con la práctica del amor al prójimo, con énfasis en los peregrinos, viudas y pobres.

En preparación para la Navidad del Señor, purifiquemos nuestra conciencia de toda mancha, llenos sus tesoros con la abundancia de diversos dones, para que sea santo y glorioso el día en el que los peregrinos sean acogidos, las viudas sean alimentadas, y los pobres sean vestidos[...] (Sermón de San Máximo de Turín, Patología Latina 57:224-234
Se supone que el Papa Siricio en el siglo IV estableció el Adviento. La expresión latina adventus domini(venida del Señor) se encuentra en el Sacramento gelasiano(Sacramentarium Gelasianum) que hace referencia al Adviento como un periodo de preparación para la Navidad de seis semanas de duración, estas seis semanas de preparación permanecen actualmente en el Rito ambrosiano.

San Gregorio Magno

 Será el Papa San Gregorio Magno entre los siglos VI y VII el que propuso para el Adviento un periodo de cuatro semanas de preparación que perdura en la actualidad.

                  San Gelasio                                      San Siricio

Aprovechemos este tiempo para pensar lo buenos que hemos sido a lo largo de este año litúrgico, ya que el adviento es el inicio del nuevo año litúrgico, y lo que debemos hacer para ser incluso mejores!!!, como cuando acaba el año y nos proponemos objetivos para ser mejores pues lo mismo ahora!!!.

Debemos hacer un plan no sólo para ser buenos en Adviento, sino durante todo el año, ver qué es lo que más nos cuesta mejorar y trabajar sobre ello a través de la oración y por que no de la lectura de los evangelios, rezando el rosario en familia... en fin un montón de cosas, las que prefiera cada uno.

Esta es una época en la que vamos a estar bombardeados por los anuncios para que compremos todo tipo de cosas, nos van a invitar a muchas fiestas, porque en los coles empiezan las vacaciones, etc. Pero esto no debe alejarnos del verdadero significado del Adviento y posteriormente de la Navidad( de la que ya hablaré), por lo tanto hay que estar vigilantes y procuremos vivirlo con el mayor sentimiento cristiano que podamos, que merecerá la pena.

Ojo con los regalos

Y ahora me gustaría hablaros también de la Corona de Adviento y y no es otra cosa que el primer anuncio de la llegada de la Navidad, tiene sus orígenes en las costumbres pre-cristianas de los germanos.

Corona de Adviento

Estos germanos durante las frías noches de diciembre recolectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de la esperanza en la venida de la primavera. Pero la Corona de Adviento no significa una concesión al paganismo , sino al contrario como un claro ejemplo de la cristianización de las costumbres, lo viejo toma ahora un nuevo y verdadero sentido en Cristo, el vino para hacer todas las cosas nuevas.

En el siglo XVI católicos y protestantes alemanes utilizaban este símbolo para celebrar el adviento; las velas significan la luz que ilumina la llegada de Cristo en la Navidad. 

En la Corona de Adviento tres velas son moradas y una rosa. Este primer domingo de Adviento hemos encendido la primera vela y cada domingo de Adviento encenderemos una vela hasta llegar a la Navidad, la vela rosa es la del tercer domingo y representa el Gozo. Mientras se enciende una de las velas se hace una oración utilizando algún pasaje de la Biblia y se entonan cantos.

Esta Corona de Adviento se puede hacer o tener en casa y se puede llevar a al sacerdote para que nos la bendiga, y en casa se puede encender la vela y hacer la oración después de comer o de cenar y a ser posible en familia.

La Corona de Adviento encierra varios simbolismos:

  1. La forma circular: el círculo no tiene principio ni fin, es señal del amor de Jesús que es eterno, que no tiene principio ni fin y debe significar también nuestro amor por Dios y por el prójimo que también debe ser sin fin.
  2. Las ramas verdes: porque verde es el color de la esperanza y de la vida.
  3. Las cuatro velas: representa la obscuridad del pecado que aleja al hombre de Dios y por tanto las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos de la Corona.
  4. Las manzanas rojas que adornan la Corona: representan los frutos del jardín del edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero que recibieron también la promesa del Salvador Universal.
Y sin nada más por el momento me despido de todos vosotros hasta la próxima, y por supuesto os deseo a todos un buen y provechoso Adviento a todos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Espero que os haya gustado!!!!!!!!
Besos y abrazos 
Javier.




viernes, 28 de noviembre de 2014

ORDEN MILITAR DE CALATRAVA


Buenos días a todos!!!!!!!!!!!!!!

Después de mi última entrada alla por el domingo pasado, hoy me gustaría retomar el blog hablandoos de una de las órdenes militares más importantes de España junto con la de Santiago, Montesa y Alcántara y no es otra que la de Calatrava, que no tiene nada que ver con el famoso arquitecto.

Escudo de la orden

Pues manos a la obra con la entrada de hoy y para ello vamos a comenzar con los antecedentes históricos de esta gran orden:

                                                   
                                                            Fortaleza de Calatrava

La orden se remonta en sus orígenes al siglo XII, concretamente cuando la ciudad de Calatrava junto al río Guadiana (Provincia de Ciudad Real) es arrebatada por Alfonso VII de Castilla a los musulmanes en 1147, y debido a su importancia estratégica decide entregársela en 1150 a la orden del temple para su protección. 

Pero(siempre hay un pero), ante el empuje musulmán, el temple decide entregar la fortaleza al sucesor de Alfonso VII, su hijo Sancho III, que ante ante este panorama y estampida de los del temple decide convocar a sus nobles y ofrecer Calatrava a quien quisiera hacer cargo de su protección.

Y será Fray Raimundo abad del monasterio Cistersciense de Fitero espoleado por el monje de su monasterio Diego Velázquez antiguo soldado de Alfonso VII los que se hagan cargo de la fortaleza de Calatrava, mediante donación real el 1 de enero de 1158 en la ciudad de Almazán.

         Sancho III            Raimundo de Fitero

Una vez ya conquistada Calatrava y con el paso de los años los caballeros calatravos decidieron que no querían seguir teniendo como superior a un abad del Císter, por lo que se nombró un nuevo maestre de la orden, retirándose los monjes a Ciruelos.  El primer Maestre de la orden fue Don García que obtuvo del Císter y del Pontificado la primera regla por bula papal concedida por Alejandro III en el año de gracia de 1164.

Alejandro III

Esta regla, modelada sobre las costumbres cistercienses para hermanos laicos, impuso a los caballeros, además de las obligaciones de los tres votos religiosos (obediencia, castidad y pobreza), las de guardar silencio en el dormitorio, refectorio (comedor) y oratorio; ayunar cuatro días a la semana, dormir con su armadura, y llevar, como única vestimenta, el hábito blanco cisterciense con una sencilla cruz negra (luego roja, a partir del siglo XVI) «flordelisada»: una cruz griega con flores de lis en las puntas, que en el siglo XVI se configuró definitivamente como hoy se conoce.

La fortaleza de Zorita de los Canes y todo su alfoz fueron concedidas a los calatravos por Alfonso VIII en 1174, para proteger, tras dos años de incursiones de los almohades, toda la frontera este del Tajo. En abril de 1180 el mismo rey concedió fuero a Zorita.
Alfonso VIII
Desde su fundación hasta principios del siglo XIII la Orden experimentó una serie de altibajos. Tras la derrota cristiana sufrida por Alfonso VIII en la Batalla de Alarcos(1195), incluso tuvo que evacuar sus posesiones y retirarse a Ciruelos(Toledo). Tras un golpe de mano, varios caballeros de la Orden tomaron por sorpresa el Castillo de Salvatierra, casi a las puertas de Sierra Morena, que mantuvieron en su poder, totalmente aislado de socorros, hasta 1211. Por ello, durante esos pocos años, la Orden adoptó el nombre de Orden de Salvatierra.
                      Batalla de Alarcos                                       Castillo de Salvatierra
La Dehesa de Abenójar y su término fueron concedidos en 1183 por Alfonso VIII a esta orden y hasta 1814 —que el término fue recuperado por el Infante Don Carlos— el pueblo pasó a llamarse Abenójar de Calatrava. Como constancia de este hecho, se puede ver la Cruz de Calatrava realizada en forja en uno de los tejados de la iglesia del pueblo.
La Orden alcanzó su afianzamiento definitivo tras la Batalla de las Navas de Tolosa(1212), cuando fijó su sede en la nueva y más segura fortaleza de Calatrava la Nueva(1218) (en el antiguo Castillo de Dueñas, frente del castillo de Salvatierra), que fue construida por prisioneros musulmanes en su mayor parte, y que ya nunca abandonaría.
                                  Calatrava la Nueva                           Las Navas de Tolosa
La antigua sede de Calatrava, origen de la Orden, junto al río Guadiana, pasó a convertirse en la sede de una encomienda, y desde ese momento pasó a ser conocida como Calatrava la Vieja.
Calatrava la Vieja
En poco tiempo, sus grandes recursos humanos y económicos dieron a la Orden un enorme poder político y militar, que duró hasta el final de la Reconquista. Disponía de tierras y castillos a lo largo de toda la frontera de Castilla y Aragón, ejercitando un señorío feudal sobre miles de vasallos. Era capaz de aportar, a título individual, hasta 2000 caballeros al campo de batalla, una fuerza considerable en la Edad Media. Además, disfrutaba de autonomía, lo cual trajo consigo diversos enfrentamientos con los reyes, dado que la Orden no les obedecía a ellos, sino al Maestre. Sólo se reconocían superiores espirituales: el abad de Morimond (Francia) y, en último término, el Papa.
A partir del año 1228 la Orden de la Calatrava pasó a contar con encomiendas en Andalucía tras serle concedidas por el rey Fernando III apodado el santo, las plazas de Martos, (Higuera de Calatrava (antigua de Martos)), Porcuna, Víboras y Alcaudete, en agradecimiento por los servicios prestados en la Reconquista. Asimismo a lo largo de los siglos XIV y XV, los calatravos fueron extendiendo sus dominios andaluces con la creación de nuevas encomiendas en Jaén (Lopera, Jimena, Arjona, etc.), Córdoba (Fuenteovejuna, Belmez , Villafranca de Córdoba, etc.) y Sevilla.
                                                     
Fernando III el Santo
Fernando el Católico logró ser elegido Maestre de la Orden en 1487 por una bula papal, y a partir de él todos los reyes de España revalidaron el título.
Fernando el Católico
Bajo el mando de los sucesivos monarcas, y con la reconquista de la península finalizada, gradualmente fueron desapareciendo tanto el espíritu militar como el religioso. Con el tiempo, su única razón de existir era la generación de ingresos, procedentes de sus grandes dominios, y la conservación de sus reliquias.
Confiscados los bienes de la Orden por disposición de José I Bonaparte, llamado amigablemente por los españoles "Pepe Botella" en 1808, fueron restituidos en 1814 por Fernando VII, el supuesto "deseado", para acabar definitivamente secularizados en 1855 por Pascual Madoz. La Primera República española suprimió la Orden, que se restableció en 1875 con el Papado como encargado de regular su disciplina interna. En la actualidad, la orden es una institución honorífica.
       Pascual Madoz                    Fernando VII                  José I Bonaparte

Y para terminar me gustaría poneros fotografías de los hábitos de la orden tanto de la rama masculina como femenina del siglo XVIII para que os hagais una idea de como vestían, los he sacado de un libro francés de la época titulado Histoire des Ordres Monastiques, Religieux et Militaires escrito en París por Nicolás Gosselin en el año de gracia de 1714.
Histoire des Ordres Monastiques, Religieux et Militaires

Aquí os las dejo para que las disfrutéis!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  Religiosa de Calatrava      Caballero de Calatrava   Hábito de Ceremonia

Y como no hablaros también de las dignidades de la orden:




  • Maestreautoridad suprema de la Orden. Otorgaba las encomiendas, confería hábitos y prioratos, administraba justicia a todas las personas pertenecientes a la Orden, vasallos incluidos. El cargo era electivo y vitalicio. La Orden tuvo un total de 30 Maestres hasta la fecha de unión con la Corona española.
  • Comendadores mayores de Castilla y Aragónprimeras autoridades, después del maestre, en las encomiendas de sus respectivos reinos.
  • Claverosu misión era guardar y defender el castillo y convento mayor de la Orden, es decir, su sede de Calatrava la Nueva. También era lugarteniente del maestre.
  • Prior: encargado de la cura espiritual de los caballeros. Representaba al abad de Morimond.
  • Sacristánencargado de la custodia de las reliquias de la Orden, vasos sagrados y ornamentos.
  • Obrero mayor: encargado de las construcciones.
Y sin nada más por el momento me despido de vosotros hasta la próxima.
Un saludo a tod@s !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!